Usos Didácticos Del Cine: Introducción Al Análisis (Curso UNAM)

Descripción del curso

El Curso de la UNAM «Usos Didácticos Del Cine: Introducción Al Análisis» es un programa en línea ofrecido a través de la plataforma Coursera. Este curso está diseñado para introducir a los estudiantes en el análisis cinematográfico y explorar cómo el cine puede ser utilizado como una herramienta didáctica en diversos contextos educativos. El curso está dirigido a principiantes y no se requiere experiencia previa en cine o análisis cinematográfico para participar.

Contenido y temario

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Usos didácticos del cine: Introducción al análisis.
  • Duración: 13 horas aproximadamente.
  • Instructores: Mario Barro Hernández.
  • Plataforma: Coursera.
  • Valoraciones: ⭐⭐⭐⭐⭐

Temario del curso

  • Módulo 1: Introducción al cine educativo.
  • Módulo 2: Análisis del Cine.
  • Módulo 3: Cine de ficción.
  • Módulo 4: Cine de no ficción.
  • Módulo 5: De la teoría a la praxis.

Requisitos para hacer el curso

El curso no tiene requisitos específicos en términos de conocimientos previos. Está abierto a personas interesadas en aprender sobre el cine y su uso didáctico, sin importar su experiencia previa en el tema. Para inscribirse, solo se necesita acceso a internet y un dispositivo (computadora, tableta o teléfono inteligente) para acceder a Coursera.

Dónde se imparte y costos

Se ofrece en línea a través de la plataforma Coursera, lo que permite a los estudiantes de todo el mundo acceder a este valioso recurso educativo desde cualquier lugar con conexión a internet. El contenido del curso es gratuito; sin embargo, si se desea obtener un certificado de conocimientos al finalizar el programa, se requiere un pago de 29 dólares.

Competencias y habilidades adquiridas

  • Conocimiento básico del lenguaje cinematográfico: Aprender los conceptos y términos clave relacionados con el cine, como el montaje, la narrativa y la dirección de arte.
  • Habilidades de análisis cinematográfico: Desarrollar la capacidad de analizar películas desde diferentes perspectivas, como la temática, la técnica y el estilo visual.
  • Aplicación didáctica del cine: Comprender cómo el cine puede ser utilizado como herramienta educativa en diversos contextos, incluyendo la enseñanza de literatura, historia, ciencias sociales y más.
  • Desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva: Aprender a evaluar y reflexionar sobre el contenido de las películas y su potencial para promover la discusión y el aprendizaje en el aula.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *