Plan de estudios de Lingüística Aplicada UNAM 2025
Mira aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
Primer Semestre | Interacción Oral y Producción Escrita I **, Lingüística Aplicada y Lenguas como Objeto de Estudio, Dimensión Fonética y Fonológica de una L2 **, Didáctica de las Lenguas y Aprendizaje en Diversidad de Contextos, Observación de Clase **, Dinámica de Grupos y Técnicas Teatrales, Metodología y Ética del Trabajo Universitario |
Segundo Semestre | Comprensión Auditiva, Audiovisual y de Lectura I **, Dimensión Morfosintáctica de una L2 **, Procesos Psicolingüísticos y Adquisición de una L2, Didáctica de la Recepción Auditiva y Textual **, Observación, Planeación y Micro Enseñanza para la Recepción **, Enseñanza por Competencias y Enfoques Contemporáneos **, Aprendizaje de una Tercera Lengua I *, Optativa de Elección |
Tercer Semestre | Interacción Oral y Producción Escrita II **, Dimensión Semántica y Léxico de una L2 **, Didáctica de la Producción Escrita **, Estudio y Didáctica de las Relaciones Interculturales **, Planeación y Práctica de Clase I **, Didáctica de la Interacción Oral y de la Recepción Audiovisual **, Aprendizaje de una Tercera Lengua II *, Optativa de Elección |
Cuarto Semestre | Comprensión Auditiva, Audiovisual y de Lectura II **, Dimensión Pragmática de una L2 **, Representaciones Sociales y Didáctica de una L2, Investigación Educativa, Planeación y Práctica de Clase II **, Experiencia sobre el Aprendizaje de una Lengua en Línea, Aprendizaje de una Tercera Lengua III *, Optativa de Elección |
Quinto Semestre | Interacción Oral y Producción Escrita III **, Análisis del Discurso Oral y Escrito **, Investigación-Acción, Diseño de Materiales, Planeación y Práctica de Clase III **, Didáctica de las Lenguas con Propósitos Académicos y Profesionales **, Aprendizaje de una Tercera Lengua IV *, Optativa de Elección |
Sexto Semestre | Comprensión Auditiva, Audiovisual y de Lectura III **, Lingüística Forense, Lingüística Clínica, Ética Profesional para el Docente de Lenguas, Seminario de Investigación I, Evaluación Educativa, Aprendizaje de una Tercera Lengua V * |
Séptimo Semestre | Educación Básica, Ámbitos Académicos y Laborales e Ingeniería de la Formación, Prácticas Discursivas: Áreas I y II °, Prácticas Discursivas: Áreas III y IV °°, Seminario de Investigación II, Obligatoria de Elección, Obligatoria de Elección |
Octavo Semestre | Obligatoria de Elección, Obligatoria de Elección, Obligatoria de Elección, Obligatoria de Elección, Seminario de Investigación III, Optativa de Elección |
Asignaturas Obligatorias de Elección por Áreas de Profundización
Área de Profundización | Semestre | Asignaturas |
Diseño y Evaluación de Materiales y Programas de Estudio | Séptimo Semestre | Análisis de los Discursos Especializados, Política Lingüística Educativa |
Octavo Semestre | Análisis y Diseño Curricular, Análisis y Diseño de Materiales, Contextualización y Adaptación de Programas de Estudio y Materiales, Diversidad e Inclusión | |
Docencia de Lenguas en Comunidades Virtuales | Séptimo Semestre | Ambientes Digitales para el Aprendizaje de Lenguas, Evaluación de Recursos Digitales para la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas |
Octavo Semestre | Asesoría en Línea, Construcción de Escenarios para el Aprendizaje Virtual, Evaluación en Ambientes Virtuales, Tecnologías Emergentes | |
Diseño de Instrumentos de Evaluación | Séptimo Semestre | Evaluación y Certificación, Certificaciones en Contextos Institucionales |
Octavo Semestre | Criterios de Control de Calidad de Instrumentos, Diseño de Instrumentos, Estadística Básica, Proceso en el Diseño de Instrumentos |
Asignaturas Optativas de Elección por Áreas de Profundización
Área de Profundización | Semestre | Asignaturas |
Diseño y Evaluación de Materiales y Programas de Estudio | Octavo Semestre | Antropología Lingüística, Reflexión respecto a los Encuentros Interculturales, Sociolingüística: Multilingüísmo y Plurilingüísmo |
Docencia de Lenguas en Comunidades Virtuales | Octavo Semestre | Autonomía en el Aprendizaje de Lenguas, Metodología Tándem para la Enseñanza de Lenguas, Uso Didáctico de Herramientas Tecnológicas para el Aprendizaje y la Enseñanza |
Diseño de Instrumentos de Evaluación | Octavo Semestre | Aplicación de Estadísticas para Validar Exámenes, Evaluación Formativa, Exámenes para las Macrohabilidades |
Asignaturas Optativas de Elección por Bloque Temático
Bloque Temático | Semestre | Asignaturas |
---|---|---|
Aspectos Histórico-Sociales | Segundo Semestre | Historia y Política |
Expresiones Culturales | Segundo Semestre | Literatura y Artes Escénicas |
Entretenimiento | Tercer Semestre | Cine y Música |
Ciencias Naturales | Tercer Semestre | Ecología y Geografía |
Tradiciones y Fiestas | Cuarto Semestre | Festivales y Gastronomía |
Medios de Comunicación | Cuarto Semestre | Prensa y Televisión |
Ciencia y Tecnología | Quinto Semestre | Redes Sociales e Invenciones |
Vida y Bienestar | Quinto Semestre | Salud Ambiental y Laboral |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Lingüística Aplicada
- Dominio de la teoría y práctica en enseñanza de lenguas.
- Comprensión y análisis de la fonética, fonología, morfosintaxis, semántica y pragmática en lenguas extranjeras.
- Diseño y evaluación de programas y materiales educativos.
- Conocimiento en procesos psicolingüísticos y adquisición de lenguas.
- Habilidad para desarrollar estrategias de enseñanza adaptadas a contextos multiculturales y diversos.
- Investigación y análisis del discurso oral y escrito.
- Aplicación de técnicas de enseñanza por competencias y enfoques contemporáneos.
- Manejo de tecnologías y herramientas digitales en el aprendizaje de lenguas.
Campo laboral para los profesionales en Lingüística Aplicada
- Docente en instituciones educativas de todos los niveles, públicas o privadas.
- Diseñador de programas y materiales didácticos para la enseñanza de lenguas.
- Investigador en el campo de la lingüística aplicada y la enseñanza de lenguas.
- Consultor en políticas y proyectos educativos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
- Evaluador y corrector lingüístico en contextos académicos y profesionales.
- Asesor en procesos de acreditación y certificación de lenguas.
- Coordinador o director de departamentos o centros de lenguas.
- Traductor e intérprete en empresas, organismos internacionales y eventos multiculturales.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)