Plan de estudios de Ingeniería Química Metalúrgica UNAM 2025

Mira aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo

SemestreAsignaturas
1Cálculo I, Álgebra Superior, Física I, Química General I, Ciencia y Sociedad
2Cálculo II, Laboratorio de Física, Física II, Química General II, Estructura de la Materia, Termodinámica
3Ecuaciones Diferenciales, Química Inorgánica I, Química Orgánica I, Equilibrio y Cinética, Fundamentos de Metalurgia y Materiales, Metalurgia y Sociedad
4Estadística, Química Analítica I, Equilibrio de Fases en Metalurgia y Materiales, Introducción a la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Sociohumanística
5Análisis de Sistemas Reaccionantes en Metalurgia, Transporte de Energía, Transformaciones de Fase, Beneficio de Minerales, Metalurgia Química Experimental, Sociohumanística
6Fundamentos de Procesado Electrometalúrgico, Transporte de Masa, Tratamientos Térmicos, Pirometalurgia, Sociohumanística, Sociohumanística
7Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte, Solidificación, Comportamiento Mecánico, Hidrometalurgia, Corrosión y Protección, Optativa Disciplinaria, Ingeniería Económica
8Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales, Fundición, Conformado Mecánico, Electrometalurgia, Fundamentos de Administración, Optativas Disciplinarias (variable)
9Ingeniería de Aleaciones, Análisis de Fallas, Siderurgia, Optativas Disciplinarias (variable), Proyecto

Total de créditos: 426

Asignaturas Optativas

TipoAsignaturas
SociohumanísticasEconomía y Sociedad, Comunicación Científica, Filosofía de la Ciencia, Fundamentos de Derecho, Pensamiento y Aprendizaje, Psicología del Trabajo Humano, Regiones Socioeconómicas, Relaciones Humanas, Teoría de la Organización
DisciplinariasFlotación, Biolixiviación de Minerales, Técnicas Selectas para el Modelado Matemático en la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales Cerámicos, Materiales Compuestos de Matriz Metálica, Microscopía de Barrido Electrónico, Introducción a la Ciencia de Polímeros, Metalurgia de Hierros Colados, Metalurgia de Aleaciones Coladas Base Aluminio, Interpretación Metalográfica, Metalurgia de Polvos y Soldadura, Análisis Matemático del Trabajo Experimental en la Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales, Modelado Físico de Procesos Metalúrgicos y de Materiales

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Ingeniería Química Metalúrgica

  1. Dominio de conceptos fundamentales de química, física y matemáticas.
  2. Comprensión de procesos metalúrgicos y de materiales, como fundición, conformado mecánico, hidrometalurgia y pirometalurgia.
  3. Capacidad para diseñar y optimizar procesos de producción y transformación de materiales metálicos.
  4. Conocimiento en tratamientos térmicos, análisis de fallas y protección contra corrosión.
  5. Manejo de técnicas analíticas y de caracterización de materiales.
  6. Habilidad en la modelización matemática y simulación de procesos metalúrgicos.
  7. Aplicación de principios de administración, economía e ingeniería económica en la toma de decisiones.

Campo laboral para los profesionales en Ingeniería Química Metalúrgica

  • Industria minera y de procesamiento de minerales: diseño, optimización y control de procesos de extracción y beneficio de minerales.
  • Industria metalúrgica: producción y refinación de metales, desarrollo de aleaciones y materiales compuestos.
  • Industria de materiales avanzados: investigación y desarrollo de nuevos materiales metálicos y cerámicos con aplicaciones en aeronáutica, automotriz, electrónica, entre otros.
  • Industria siderúrgica: producción y control de calidad en la fabricación de acero y productos derivados.
  • Industria automotriz y aeroespacial: diseño y producción de componentes metálicos y materiales compuestos.
  • Centros de investigación y universidades: docencia e investigación en el campo de la metalurgia, ciencia de materiales y áreas relacionadas.
  • Consultoría y asesoría técnica: brindar soluciones y mejoras en procesos industriales, selección y caracterización de materiales, y prevención de fallas y corrosión.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.