Plan de estudios de Estudios Sociales y Gestión Local UNAM 2025
Ve aquí el plan de estudios de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
Primer Semestre | Procesos Históricos Mundiales, Enfoques Teóricos I, Epistemología de la Investigación, Comprensión y Redacción de Textos I, Introducción a las Teorías del Desarrollo, Ética y Responsabilidad Social, Inglés |
Segundo Semestre | Procesos Históricos de México, Enfoques Teóricos II, Métodos y Técnicas Cuantitativas, Comprensión y Redacción de Textos II, Localidad, Región y Territorio, Lenguaje, Comunicación y Cultura, Optativa Transversal, Inglés |
Tercer Semestre | Elementos de la Cultura, Introducción a la Economía, El Estado y la Acción Pública, Actores Sociales y Acción Colectiva, Métodos y Técnicas Cualitativas, Técnicas Grupales, Ambiente y Sociedad, Dinámica Poblacional, Inglés |
Cuarto Semestre | Problemas Contemporáneos de México, Identificación y Diferenciación Cultural, Economía Social y Solidaria, Políticas Públicas, Metodologías Aplicadas, Proyectos Sociales, Bienestar y Desarrollo, Optativa Transversal, Inglés |
Quinto Semestre | Saberes y Formas de Vida, Etnodesarrollo, Comunicación Intercultural, Optativa, Diagnóstico en el Territorio, Inglés |
Sexto Semestre | Prácticas Locales, Cooperación para el Desarrollo, Gestión de Recursos, Optativa, Planeación Participativa, Inglés |
Séptimo Semestre | Obligatoria por Área de Profundización, Análisis de Mercados y Mercadotecnia, Acción Gubernamental y Procesos de Gobernanza, Evaluación y Realimentación de Proyectos, Proyecto Terminal I, Optativa, Inglés |
Octavo Semestre | Obligatoria por Área de Profundización, Proyecto Terminal II, Optativa, Optativa, Inglés |
Total de créditos: 369
Asignaturas obligatorias por área de profundización
Área de Profundización | Asignaturas |
---|---|
Gestión de Procesos Socioeconómicos | Séptimo Semestre: Seminario de Gestión de Procesos Socioeconómicos I, Octavo Semestre: Seminario de Gestión de Procesos Socioeconómicos II |
Gestión de Procesos Socioculturales | Séptimo Semestre: Seminario de Gestión de Procesos Socioculturales I, Octavo Semestre: Seminario de Gestión de Procesos Socioculturales II |
Optativas
Asignaturas Optativas |
Geografía Económica |
Microhistoria, Procesos de Historia Local |
La Imagen en la Investigación Social |
Mujeres y Ruralidad |
Investigación Social y TIC |
Historia e Historiografía Ambiental |
Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo |
Geografía de Género |
Gestión Integral de Riesgo |
Dinámicas Rurales |
Cultura Fronteriza y Migración |
Vida Emocional en los Procesos Sociales |
Aplicaciones Móviles en Trabajo de Campo |
Turismo Rural Comunitario y Desarrollo Local |
Introducción a los Sistemas de Información |
Geográfica |
Optativas Transversales |
México Nación Multicultural Perspectiva de Género |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Estudios Sociales y Gestión Local
- Conocimiento profundo sobre diversidad cultural, patrimonio y construcción de identidades.
- Dominio de metodologías de investigación en ciencias sociales y humanidades.
- Comprensión de la interacción entre cultura, sociedad y medio ambiente.
- Habilidad para analizar procesos sociopolíticos y económicos vinculados a la diversidad cultural.
- Manejo de marcos jurídicos relacionados con la diversidad cultural y patrimonio.
- Capacidad para desarrollar proyectos y estrategias de gestión local.
Oportunidades laborales para los egresados en Estudios Sociales y Gestión Local
- Organismos gubernamentales enfocados en políticas culturales y gestión del patrimonio.
- Instituciones y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la promoción y protección de la diversidad cultural.
- Consultoría y asesoría en temas de gestión local y desarrollo comunitario.
- Investigación académica en universidades e institutos de investigación.
- Diseño e implementación de proyectos culturales y comunitarios.
- Gestión y coordinación de programas de cooperación internacional en temas de diversidad cultural y desarrollo local.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)