Maestría en Psicología UNAM

Maestría en Psicología en la UNAM

Adentrarse en la Maestría en Psicología de la UNAM significa embarcarse en un viaje de exploración profunda hacia la comprensión de la mente y el comportamiento humanos. Los profesionales de esta disciplina se enfocan en analizar, comprender y proponer soluciones a las complejidades del comportamiento humano, aplicando métodos científicos y teorías psicológicas para mejorar el bienestar mental y emocional de individuos y comunidades.

Como ingresar a Maestría en Psicología UNAM

  • Primera Etapa: Accede al sistema de la DGAE para realizar tu registro y enviar tu documentación de manera electrónica.
  • Segunda Etapa: Prepárate para un proceso de selección que incluye una entrevista y un examen de conocimientos, coordinado por el Comité Académico del Programa.
  • Tercera Etapa: Mantente atento a la publicación de resultados en la página oficial de registro de aspirantes al posgrado de la UNAM.
  • Cuarta Etapa: Formaliza tu ingreso entregando tu documentación en la DGAE.

Perfil de ingreso

  • Interés Científico: Fascinación por explorar y comprender los misterios de la mente humana a través de métodos científicos.
  • Empatía: Una capacidad innata para comprender y compartir las emociones de los demás.
  • Ética Profesional: Un compromiso sólido con los principios éticos y morales en la práctica profesional.
  • Habilidades de Investigación: Aptitud para realizar investigaciones detalladas y meticulosas en temas relacionados con la psicología.
  • Capacidad Analítica: Habilidad para analizar información y datos de manera crítica y constructiva.

Plan de estudios de Maestría en Psicología UNAM

La maestría en Psicología de la UNAM está estructurada para proporcionar una comprensión profunda y un conocimiento especializado en diversas áreas de la psicología, combinando teoría y práctica. La información detallada sobre cada materia y semestre está disponible en el sitio oficial de la UNAM:

Plan de estudios de Maestría en Psicología UNAM

Mercado laboral

  • Clínicas y Hospitales: Proporcionando servicios de psicología clínica y asesoramiento.
  • Entidades Educativas: Trabajando como psicólogos educativos o consejeros escolares.
  • Recursos Humanos: Desarrollando y mejorando el bienestar y rendimiento del personal en organizaciones.
  • Investigación: Contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la psicología.
  • Práctica Privada: Ofreciendo terapias y consultas en un entorno privado.

Perfil de egreso

Un egresado de la Maestría en Psicología de la UNAM se distingue por poseer un amplio conocimiento en diversas áreas de la psicología, equipado con las habilidades y competencias necesarias para aplicar teorías y métodos psicológicos en la práctica profesional. Este profesional es capaz de conducir investigaciones, proporcionar servicios psicológicos y contribuir al desarrollo del campo de la psicología con integridad y ética.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *