Maestría en Estudios Latinoamericanos UNAM

Maestría en Historia y Cultura Latinoamericana

El profesional de la Maestría en Estudios Latinoamericanos emerge como un conocedor profundo de las ricas y diversas culturas de Latinoamérica, abordando sus peculiaridades, historias, y dinámicas socio-políticas desde un prisma académico e investigativo. Este explorador del conocimiento abraza las complejidades de los contextos latinoamericanos, analizando su pasado, comprendiendo su presente, y proyectando escenarios futuros a través de un enfoque multidisciplinario.

Como ingresar a Maestría en Estudios Latinoamericanos UNAM

  • Paso 1: Comienza inscribiéndote y subiendo tus documentos a través del sistema DGAE.
  • Paso 2: Participa en entrevistas y pruebas por parte del Comité Académico del Programa.
  • Paso 3: Consulta los resultados en la página de postulantes de posgrado de la UNAM.
  • Paso 4: Finaliza entregando tus documentos oficialmente a la DGAE.

Perfil de ingreso

  • Pasión por Latinoamérica: Un ferviente interés en explorar y entender la región en su totalidad.
  • Habilidad Analítica: Competencia para desentrañar y analizar información de manera crítica.
  • Competencia en Investigación: Destrezas para realizar investigaciones profundas y sistemáticas.
  • Habilidades Lingüísticas: Dominio del español y, preferiblemente, de otros idiomas de la región.
  • Compromiso Ético: Un enfoque ético y respetuoso hacia las diversas culturas y contextos latinoamericanos.

Plan de estudios de Maestría en Estudios Latinoamericanos UNAM

La Maestría en Estudios Latinoamericanos es un viaje académico a través del cual los estudiantes se sumergen en la exploración de la historia, sociedad, y cultura de la región. Para un entendimiento completo del plan de estudios, pulsa en el siguiente enlace:

Plan de estudios de Maestría en Estudios Latinoamericanos UNAM

Mercado laboral

  • Investigador Académico: Generando conocimiento en y sobre Latinoamérica.
  • Analista Político: Ofreciendo insights sobre la dinámica política de la región.
  • Consultor Cultural: Asesorando sobre aspectos culturales y sociales latinoamericanos.
  • Educador: Impartiendo conocimientos sobre la región en instituciones educativas.
  • Gestor Cultural: Participando en la creación y gestión de proyectos culturales vinculados a Latinoamérica.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM se erige como un actor clave en la diseminación y generación de conocimientos sobre Latinoamérica. Este individuo, armado con una comprensión profunda de la región, está habilitado para influir, participar y liderar discusiones y proyectos que involucren la identidad, los desafíos y las oportunidades de Latinoamérica, aportando siempre una perspectiva bien informada y crítica.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *