Maestría en Ciencias del Mar y Limnología UNAM

La Maestría en Ciencias del Mar y Limnología

Ser un profesional de la Maestría en Ciencias del Mar y Limnología significa ser un defensor de nuestros océanos y cuerpos de agua dulce, sumergiéndose profundamente en los estudios de estos ecosistemas vitales. La maestría se enfoca en entender y proteger estos ambientes, abarcando biología marina, oceanografía, ecología acuática y más, para buscar soluciones a los problemas ambientales y potenciar la biodiversidad y sustentabilidad de nuestras aguas.

Como ingresar a Maestría en Ciencias del Mar y Limnología UNAM

  • Etapa 1: Accede al portal de la DGAE para registrar tu solicitud y enviar tus documentos en línea.
  • Etapa 2: Prepárate para la entrevista y el examen de conocimientos durante el proceso de selección del Comité Académico del Programa.
  • Etapa 3: Vigila la publicación de resultados en la página de aspirantes a posgrado de la UNAM.
  • Etapa 4: Presenta tu documentación ante la DGAE para finalizar tu inscripción.

Perfil de ingreso

  • Pasión por el Medio Ambiente: Un interés auténtico por la conservación y estudio de ecosistemas acuáticos.
  • Capacidad Analítica: Habilidad para analizar datos y realizar investigaciones científicas.
  • Conocimientos en Biología: Una base sólida en biología y ciencias naturales.
  • Habilidades de Buceo: Algunas áreas de estudio pueden requerir exploración subacuática.
  • Compromiso Ético: Un enfoque ético hacia la conservación y la investigación.

Plan de estudios de Maestría en Ciencias del Mar y Limnología UNAM

La Maestría en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM es un odisea académica que te lleva a través de los secretos y maravillas de los ecosistemas acuáticos. Navega por el plan de estudios completo haciendo clic en el siguiente enlace:

Plan de estudios de Maestría en Ciencias del Mar y Limnología UNAM

Mercado laboral

  • Investigador en Biología Marina: Descubriendo los secretos de los océanos y sus habitantes.
  • Conservacionista Acuático: Trabajando para proteger y preservar nuestros ecosistemas acuáticos.
  • Consultor Ambiental: Asesorando a empresas e instituciones sobre prácticas sostenibles relacionadas con ambientes acuáticos.
  • Especialista en Restauración de Hábitats: Fomentando la recuperación y mantenimiento de zonas acuáticas dañadas.
  • Educador Ambiental: Enseñando a las próximas generaciones sobre la importancia y cuidado de nuestros cuerpos de agua.

Perfil de egreso

Un profesional de la Maestría en Ciencias del Mar y Limnología emerge con una rica comprensión de los mundos acuáticos, equipado para liderar en campos de investigación, conservación y educación. Este conocimiento especializado permite al egresado impactar positivamente en la protección y estudio de nuestros océanos y cuerpos de agua dulce, contribuyendo a la salvaguarda de estos ecosistemas esenciales.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *