Veterinaria y Zootecnia en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Campus o Sede

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Titulo que se otorga

Médico Veterinario Zootecnista

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 100 aciertos de los 120 en el examen

¿Qué hace un veterinario y en qué consiste la carrera?

Un veterinario es un profesional especializado en el cuidado y tratamiento de animales. Estos expertos se encargan de prevenir y curar enfermedades, así como de asegurar el bienestar de nuestros amigos peludos, emplumados o escamosos. Los veterinarios también trabajan en la investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas para mantener a los animales sanos.

La carrera de Veterinaria en la UNAM ofrece una formación completa para convertirse en un profesional capacitado en el cuidado animal. Los estudiantes aprenden sobre anatomía, fisiología, nutrición, patología y medicina preventiva, entre otros temas. Además, la carrera ofrece prácticas y rotaciones clínicas para que los futuros veterinarios adquieran experiencia práctica en el campo.

Pasos para entrar a la carrera de Veterinaria en la UNAM

  1. Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Debes obtener un buen puntaje en la prueba para ser admitido. El puntaje necesario varía según la carrera que desees estudiar. Para obtener más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es exclusiva para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes las calificaciones suficientes, puedes solicitar tu ingreso a nivel universitario. Para más detalles, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Lo que necesitas para tomar la prueba de acceso

  1. Lleva tu acta de nacimiento.
  2. Imprime una copia de la cita para entregar la documentación en papel tamaño carta. Puedes obtener la cita creando una cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realizando el pago correspondiente.
  3. Presenta tus documentos originales de estudios.
  4. Asegúrate de tener un buen promedio académico (se recomienda un promedio de siete o más).
  5. Ten a mano tu CURP.

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Veterinaria

  • Conoce los temas clave: Familiarízate con las áreas de biología, química y matemáticas, ya que son fundamentales para la carrera de Veterinaria y tendrán un peso importante en el examen.
  • Estudia con tiempo: No esperes hasta el último momento para prepararte. Comienza a estudiar con anticipación para que puedas repasar y aclarar dudas.
  • Organiza tu tiempo: Crea un calendario de estudio y dedica tiempo a cada tema. Esto te ayudará a mantener un ritmo constante y evitar el estrés.
  • Resuelve ejercicios y pruebas: Practica con ejercicios y exámenes de años anteriores para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.
  • Apóyate en recursos en línea: Utiliza plataformas en línea, videos y tutoriales para reforzar tus conocimientos.
  • Forma grupos de estudio: Estudiar con amigos puede ayudarte a aprender más rápido y aclarar dudas entre todos.
  • Descansa antes del examen: Asegúrate de dormir bien la noche anterior al examen para estar descansado y concentrado durante la prueba.

¿Qué cualidades debe tener un futuro estudiante de Veterinaria?

  • Amor por los animales: Es fundamental tener una verdadera pasión por el cuidado y bienestar de los animales.
  • Empatía: Ser capaz de comprender y conectar con los animales y sus dueños.
  • Habilidades comunicativas: Tener la capacidad de explicar de manera clara y sencilla a los dueños de mascotas lo que ocurre con sus animales.
  • Trabajo en equipo: La veterinaria es una profesión en la que es necesario colaborar con otros profesionales, como técnicos y asistentes.
  • Habilidades científicas: Ser bueno en ciencias como biología y química es esencial para comprender y aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Solución de problemas: Tener la capacidad de analizar situaciones y encontrar soluciones efectivas a problemas médicos y de comportamiento en animales.
  • Manejo del estrés: Ser capaz de mantener la calma en situaciones difíciles y estresantes, ya que trabajar con animales puede ser impredecible.

Plan de estudios de la carrera de Veterinaria en la UNAM

El plan de estudios en Veterinaria que ofrece la UNAM incluye una amplia variedad de materias que te prepararán para ser un profesional competente en el cuidado de animales. A lo largo de la carrera, aprenderás sobre anatomía, fisiología, nutrición, medicina preventiva, diagnóstico por imágenes, cirugía y más. Además, tendrás oportunidades de realizar prácticas y rotaciones clínicas para adquirir experiencia en el campo.

Para obtener más información sobre el plan de estudios, pulsa en el siguiente botón:

Oportunidades laborales para veterinarios

  • Clínicas y hospitales veterinarios: Atender a mascotas y brindarles atención médica, diagnóstico y tratamientos.
  • Centros de investigación: Desarrollar nuevos tratamientos, vacunas y estudios en el campo de la medicina veterinaria.
  • Granjas y ranchos: Encargarse del cuidado y bienestar de animales de producción.
  • Zoológicos y reservas naturales: Trabajar en la conservación y atención de animales silvestres.
  • Organizaciones de bienestar animal: Colaborar en proyectos que promuevan el cuidado y protección de los animales.
  • Industria farmacéutica y de alimentos: Asegurar la calidad y seguridad en productos de consumo animal.
  • Docencia y capacitación: Formar a futuros profesionales en el área de la veterinaria.

El futuro de la veterinaria y sus tendencias

El campo de la veterinaria sigue evolucionando gracias a las tecnologías y avances científicos. Una tendencia importante es la medicina personalizada, que permite adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada animal, considerando sus características genéticas y condiciones de salud. Esto mejorará la calidad y efectividad de la atención médica a los animales.

Otra tendencia en crecimiento es la telemedicina veterinaria, que permite a los profesionales brindar consultas y asesoría a distancia a través de plataformas digitales. Esto facilita el acceso a atención médica para animales en zonas rurales o en situaciones de emergencia, y también ayuda a reducir el estrés en las mascotas al evitar desplazamientos innecesarios.

¿Por qué estudiar Veterinaria en la UNAM?

La UNAM es una de las mejores universidades de México para estudiar Veterinaria por varias razones. En primer lugar, cuenta con un plan de estudios actualizado y completo que abarca diversas áreas de la medicina veterinaria, lo cual te permitirá tener una formación integral y versátil en la profesión.

Además, la UNAM ofrece instalaciones de alta calidad y equipos de última generación para que los estudiantes puedan adquirir experiencia práctica en su formación. También cuenta con docentes altamente calificados y reconocidos en el campo de la veterinaria, quienes comparten sus conocimientos y experiencias con los alumnos.

Solicitudes y oportunidades

Para conocer en que momento abren las convocatorias para comenzar a estudiar Veterinaria recomendamos siempre mantenernos informados a través de las redes de laUNAM. Aquí te dejamos lasredes de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.