Traducción en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un traductor y qué implica la carrera de Traducción?
Un traductor es un profesional que se encarga de convertir textos escritos de un idioma a otro, manteniendo el mensaje original y adaptándolo a la cultura del idioma de destino. La carrera de Traducción enseña a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para realizar traducciones precisas y efectivas.
Durante la carrera, los estudiantes aprenden sobre gramática, vocabulario, cultura, técnicas de traducción en varios idiomas, habilidades de investigación, redacción y comunicación intercultural que les permiten trabajar en una amplia variedad de campos, como la traducción literaria, científica, técnica, jurídica y audiovisual.
Cómo ingresar a la carrera de Traducción en la UNAM
- Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Es importante obtener una buena calificación en el examen de ingreso para ser seleccionado. El puntaje requerido depende de la carrera que desees estudiar. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción está disponible para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM que obtengan las calificaciones necesarias. Para conocer los requisitos e información detallada, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Requisitos para tomar el examen de acceso
- Presentar tu acta de nacimiento.
- Entregar una copia impresa de la cita para entregar la documentación (puedes obtenerla abriendo una cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realizando el pago correspondiente y obteniendo tu cita).
- Presentar tu certificado original de estudios.
- Tener un promedio adecuado (se recomienda que sea de 7 o más).
- Contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Traducción
- Practica la comprensión de lectura: El examen puede incluir textos en diferentes idiomas, así que asegúrate de practicar la lectura y comprensión de textos en los idiomas que dominas.
- Estudia gramática y vocabulario: Refuerza tus conocimientos de gramática y amplía tu vocabulario en los idiomas que manejas para enfrentar con éxito las preguntas relacionadas con la lengua.
- Familiarízate con la cultura: Aprende sobre la cultura y las costumbres de los países cuyos idiomas estudias, ya que esto te ayudará a entender mejor los textos y las situaciones presentadas en el examen.
- Realiza ejercicios de traducción: Practica la traducción de textos cortos y variados para desarrollar tus habilidades y estar mejor preparado para el examen.
- Repasa exámenes anteriores: Estudia exámenes de ingreso de años anteriores para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas que podrían aparecer en el examen.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un estudiante de Traducción?
- Dominio de idiomas: Un aspirante a la carrera de Traducción debe tener habilidades avanzadas en al menos dos idiomas, además del español.
- Buena comunicación: Es fundamental saber expresarse de manera clara y precisa, tanto de forma escrita como oral.
- Habilidad para investigar: Los traductores a menudo deben buscar información sobre términos específicos o contextos culturales para realizar traducciones precisas.
- Adaptabilidad: Los estudiantes de Traducción deben ser capaces de adaptarse a diferentes estilos y registros de lenguaje, así como a diferentes áreas de especialización.
- Empatía cultural: Entender y respetar las diferencias culturales es clave para lograr traducciones efectivas y sensibles al contexto.
Un vistazo al plan de estudios de Traducción
El plan de estudios de la carrera de Traducción brindado por la UNAM está diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación sólida en los aspectos teóricos y prácticos de la traducción. Los estudiantes aprenderán sobre gramática, vocabulario, técnicas de traducción e interpretación, y aspectos culturales de los idiomas que estudian. Además, el plan de estudios aborda temas como la traducción especializada, la localización y la traducción audiovisual.
Para obtener más información sobre el plan de estudios completo, pulsa en el siguiente botón:
Oportunidades laborales en Traducción
- Traductor freelance: Muchos profesionales de la traducción trabajan por cuenta propia, ofreciendo sus servicios a empresas y particulares que necesitan traducir documentos o contenido.
- Traductor en agencias de traducción: Estas empresas contratan a traductores para trabajar en proyectos de diferentes clientes, brindando un ambiente laboral estable y variado.
- Traductor en organizaciones internacionales: Instituciones como la ONU, la Unión Europea o la UNESCO requieren traductores para facilitar la comunicación entre países y culturas.
- Localizador de software y sitios web: Las empresas tecnológicas buscan traductores para adaptar sus productos y servicios a diferentes idiomas y mercados.
- Traductor audiovisual: Los profesionales de la traducción también pueden trabajar en la industria del cine y la televisión, subtitulando o doblado contenido audiovisual.
El futuro de la profesión de Traducción
La demanda de traductores y la evolución de las tecnologías actuales tienen un gran impacto en el futuro de la carrera de Traducción. La globalización y la creciente interacción entre culturas e idiomas hacen que cada vez más empresas y organizaciones requieran los servicios de profesionales de la traducción.
Por otro lado, la tecnología de la inteligencia artificial y las herramientas de traducción automática están en constante desarrollo. Si bien estas herramientas pueden facilitar el trabajo de los traductores, también suponen un desafío. Los profesionales de la traducción deberán adaptarse a las nuevas tecnologías y aprender a utilizarlas de manera eficiente para seguir siendo competitivos en el mercado laboral.
¿Por qué estudiar Traducción en la UNAM?
La UNAM es una excelente opción para estudiar Traducción por varias razones. Primero, la universidad cuenta con una amplia experiencia en la formación de traductores, lo que garantiza una educación de alta calidad. Además, la UNAM ofrece una variedad de idiomas para estudiar, permitiendo a los estudiantes especializarse en diferentes combinaciones lingüísticas.
Otra ventaja de estudiar Traducción en la UNAM es el prestigio de la universidad, tanto a nivel nacional como internacional. Los graduados de la UNAM tienen una mayor probabilidad de encontrar empleo en el competitivo mercado laboral, ya que las empresas y organizaciones reconocen la calidad de la educación recibida en esta institución.
Convocatorias y oportunidades
Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Traducción recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.