Ingeniería Eléctrica Electrónica en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

9 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 1: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías

Titulo que se otorga

Ingeniero Eléctrico Electrónico

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 90 aciertos de los 120 en el examen.

¿Qué hace un ingeniero eléctrico electrónico y en qué consiste la carrera?

Un ingeniero eléctrico electrónico es un profesional que diseña, desarrolla y mantiene sistemas eléctricos y electrónicos. Estos expertos trabajan en una amplia gama de industrias, como energía, telecomunicaciones, transporte y fabricación. Son responsables de resolver problemas y encontrar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la seguridad de los sistemas eléctricos y electrónicos.

La carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica en la UNAM cubre una amplia gama de temas, incluidos circuitos eléctricos, electrónica de potencia, comunicaciones, control de sistemas, y energías renovables. Los estudiantes aprenden a aplicar conceptos de matemáticas, física y ciencias de la computación para resolver problemas de ingeniería eléctrica y electrónica. Además, desarrollan habilidades de diseño, programación y gestión de proyectos que les permiten ser profesionales exitosos en el campo.

Cómo ingresar a la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica en la UNAM

  1. Cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Es importante obtener un buen puntaje en la prueba para ser seleccionado. El puntaje necesario dependerá de la carrera que desees estudiar. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Si eres estudiante de secundaria de la UNAM (es decir, si cursaste la secundaria en la UNAM), puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes las calificaciones adecuadas, puedes solicitar el ingreso a nivel universitario. Para obtener más detalles, consulta: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Requisitos para presentar la prueba de acceso

  1. Lleva tu acta de nacimiento.
  2. Entrega una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Para obtener la cita, crea una cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago correspondiente y recibirás tu cita.
  3. Presenta tus documentos originales de estudios.
  4. Asegúrate de tener un promedio adecuado (se recomienda un promedio de 7 o más).
  5. Ten a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Tips para aprobar el examen de ingreso a Ingeniería Eléctrica Electrónica

  • Repasa matemáticas y física: Estas materias son fundamentales en la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica, por lo que es esencial dominar conceptos clave antes del examen. Dedica tiempo a revisar temas como álgebra, trigonometría, cálculo y física básica.
  • Familiarízate con conceptos básicos de electricidad y electrónica: Aunque no es necesario ser un experto, conocer algunos conceptos básicos relacionados con la electricidad y la electrónica te dará una ventaja en el examen.
  • Practica la resolución de problemas: La Ingeniería Eléctrica Electrónica implica la solución de problemas complejos. Practica resolviendo problemas matemáticos y físicos que puedan surgir en el examen.
  • Mejora tus habilidades de lectura y comprensión: El examen también evaluará tu capacidad para leer y comprender información técnica. Practica leyendo textos relacionados con la carrera y resume sus puntos clave.
  • Realiza exámenes de práctica: Tomar exámenes de práctica te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y a identificar áreas que necesitas mejorar.

Cualidades y habilidades de un futuro estudiante de Ingeniería Eléctrica Electrónica

  • Pasión por la tecnología: Un interés genuino en la electricidad, la electrónica y la tecnología en general te ayudará a mantener la motivación durante la carrera.
  • Habilidades matemáticas: La capacidad de resolver problemas matemáticos complejos es fundamental en esta carrera.
  • Pensamiento lógico y analítico: La habilidad para analizar situaciones y resolver problemas de manera lógica es esencial en la Ingeniería Eléctrica Electrónica.
  • Creatividad: Los ingenieros eléctricos electrónicos a menudo deben diseñar soluciones innovadoras, por lo que la creatividad es una habilidad valiosa.
  • Trabajo en equipo: Los proyectos de ingeniería generalmente involucran la colaboración con otros profesionales, así que trabajar bien en equipo es crucial.
  • Habilidades de comunicación: Ser capaz de comunicar ideas y soluciones de manera efectiva es importante en esta carrera.

Un vistazo al plan de estudios de Ingeniería Eléctrica Electrónica

El plan de estudios de la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica que brinda la UNAM está diseñado para proporcionar a los estudiantes una sólida base teórica y práctica en el campo. Los estudiantes aprenderán sobre una amplia gama de temas, como circuitos eléctricos, electrónica de potencia, comunicaciones, control de sistemas y energías renovables.

Además, el plan de estudios incluye proyectos prácticos y laboratorios que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones del mundo real. Para obtener más información de este programa de estudios, pulsa en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Ingeniería Eléctrica Electrónica

  • Industria eléctrica: Los ingenieros eléctricos electrónicos pueden trabajar en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • Telecomunicaciones: Pueden diseñar y mantener sistemas de comunicación, como redes de telefonía móvil y fibra óptica.
  • Electrónica de consumo: Los profesionales en esta área pueden trabajar en el diseño y fabricación de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras y televisores.
  • Automatización industrial: Los ingenieros eléctricos electrónicos pueden desarrollar y mantener sistemas de control y automatización en plantas industriales.
  • Energías renovables: Pueden especializarse en el diseño y operación de sistemas de energía solar, eólica y otras fuentes de energía limpia.

El futuro de la Ingeniería Eléctrica Electrónica y las tecnologías actuales

Las proyecciones futuras para los profesionales de Ingeniería Eléctrica Electrónica son prometedoras, ya que se espera que la demanda de expertos en esta área siga creciendo. La creciente dependencia de la tecnología y la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles impulsarán la demanda de ingenieros eléctricos electrónicos.

En los próximos años, se espera que la innovación en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la robótica, y los vehículos eléctricos genere nuevas oportunidades laborales para estos profesionales. Estas tecnologías están cambiando rápidamente la forma en que vivimos y trabajamos, y los ingenieros eléctricos electrónicos estarán en el centro de estos cambios.

Por qué elegir la UNAM para estudiar Ingeniería Eléctrica Electrónica

Prestigio académico: La UNAM es una de las mejores universidades de México y América Latina, lo que significa que obtendrás una educación de alta calidad y un título reconocido en el campo.

Investigación e innovación: La UNAM cuenta con una sólida tradición en investigación y desarrollo en el área de Ingeniería Eléctrica Electrónica, lo que te permitirá estar en contacto con las últimas tendencias y tecnologías.

Infraestructura: La universidad cuenta con laboratorios y equipos modernos para facilitar la enseñanza práctica y la investigación en el campo de la Ingeniería Eléctrica Electrónica.

Conexiones con la industria: La UNAM tiene vínculos sólidos con empresas del sector eléctrico y electrónico, lo que puede facilitar las oportunidades de prácticas profesionales y empleo después de la graduación.

Convocatorias y oportunidades

Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Ingeniería Eléctrica Electrónica recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.