Ingeniería Civil en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

9 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 1: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías

Titulo que se otorga

Ingeniero Civil

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 85 aciertos de los 120 en el examen.

¿Qué hace un ingeniero civil y en qué consiste la carrera?

Un ingeniero civil es un profesional que se encarga de diseñar, construir y mantener obras de infraestructura como puentes, carreteras, represas y edificios. Además, se preocupa por garantizar la seguridad, funcionalidad y sustentabilidad de estas estructuras.

La carrera de Ingeniería Civil en la UNAM brinda una sólida formación en matemáticas, física y ciencias de la construcción, permitiendo a los estudiantes adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos del mundo real en el ámbito de la construcción. Además, se promueve el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas complejos, habilidades esenciales para el éxito en esta carrera.

Formas de ingresar a Ingeniería Civil en la UNAM

  1. Cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Obtén un buen puntaje en el examen para ser seleccionado. El puntaje requerido varía según la carrera. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes las calificaciones adecuadas, puedes solicitar tu ingreso a nivel universitario. Para más detalles, consulta: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Requisitos para presentar la prueba de acceso

  1. Presentar tu acta de nacimiento.
  2. Entregar una copia impresa de la cita para presentar la documentación en papel tamaño carta. Puedes obtener la cita al abrir tu cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realizar el pago correspondiente y seguir las instrucciones.
  3. Mostrar tu certificado de estudios original.
  4. Tener un promedio adecuado (se recomienda un mínimo de 7).
  5. Contar con tu CURP.

Tips geniales para superar el examen de ingreso a Ingeniería Civil

  • Identifica los temas clave: Investiga los temas más relevantes para el examen de ingreso a Ingeniería Civil, como matemáticas, física y química. Conoce los conceptos fundamentales en cada área y concéntrate en ellos al estudiar.
  • Establece un plan de estudio: Organiza tu tiempo y crea un plan de estudio que te permita repasar cada tema. Asegúrate de incluir descansos y tiempo para actividades recreativas.
  • Resuelve ejercicios: Practica con ejercicios de matemáticas, física y química, ya que suelen ser evaluados en el examen. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades y a familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías enfrentar.
  • Utiliza material de estudio: Aprovecha las guías de estudio y exámenes de años anteriores para tener una idea de lo que se evalúa en el examen. Estos recursos te ayudarán a enfocar tus esfuerzos de estudio.
  • Participa en grupos de estudio: Colabora con otros aspirantes a la carrera para intercambiar conocimientos y resolver dudas. Estudiar en grupo puede ser muy útil para fortalecer tus conocimientos.

¿Qué se necesita para ser un buen aspirante a Ingeniería Civil?

  • Habilidades matemáticas: Ser bueno en matemáticas es fundamental para los ingenieros civiles, ya que utilizarán ecuaciones y fórmulas en su trabajo diario.
  • Conocimientos de física: Entender los principios de la física es crucial, ya que la Ingeniería Civil implica el análisis y diseño de estructuras que deben soportar cargas y resistir fuerzas.
  • Creatividad: Un aspirante a Ingeniería Civil debe ser capaz de idear soluciones innovadoras y eficientes para resolver problemas de diseño y construcción.
  • Habilidades de comunicación: Los ingenieros civiles trabajan en equipo y deben ser capaces de comunicarse de manera clara y efectiva con colegas y clientes.
  • Capacidad para trabajar bajo presión: Los ingenieros civiles enfrentan plazos y presupuestos ajustados, por lo que deben ser capaces de mantener la calma y trabajar eficientemente en situaciones de estrés.

Un vistazo al plan de estudios de Ingeniería Civil

El plan de estudios de Ingeniería Civil ofrecido por la UNAM está diseñado para brindar a los estudiantes una sólida base en matemáticas, física y química, así como conocimientos específicos en áreas como diseño estructural, geotecnia, hidráulica y transporte. A lo largo de la carrera, los estudiantes adquirirán habilidades prácticas y teóricas necesarias para convertirse en profesionales exitosos en el campo de la Ingeniería Civil.

Para conocer todos los detalles del plan de estudios, puedes hacer clic en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Ingeniería Civil

  • Construcción: Los ingenieros civiles pueden trabajar en la planificación, diseño y construcción de edificios, puentes y otras infraestructuras.
  • Consultoría: Muchos ingenieros civiles se dedican a brindar asesoramiento técnico y soluciones a empresas y gobiernos en proyectos de construcción y desarrollo urbano.
  • Administración de proyectos: Los profesionales en esta carrera pueden gestionar y coordinar proyectos de construcción desde su inicio hasta su finalización.
  • Sector público: Los ingenieros civiles pueden trabajar en entidades gubernamentales en áreas como transporte, planificación urbana y gestión de recursos hídricos.
  • Investigación y docencia: Los graduados en Ingeniería Civil pueden dedicarse a la investigación y enseñanza en universidades y centros de investigación.

Futuro brillante para los ingenieros civiles

La Ingeniería Civil está en constante evolución debido a los avances tecnológicos y las necesidades cambiantes de la sociedad. Por ejemplo, el crecimiento de las ciudades y la preocupación por el medio ambiente han llevado a un mayor enfoque en la construcción sostenible y la gestión de recursos naturales. Los ingenieros civiles que se especialicen en estas áreas tendrán muchas oportunidades laborales en los próximos años.

Además, la digitalización y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el modelado en 3D y la construcción modular están transformando la forma en que se planifican, diseñan y construyen proyectos de ingeniería civil. Los profesionales que dominen estas tecnologías estarán mejor posicionados en el mercado laboral y podrán liderar el cambio en la industria.

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UNAM?

La UNAM es una de las mejores universidades de México y cuenta con un prestigio a nivel internacional. Al estudiar Ingeniería Civil en la UNAM, los estudiantes se benefician de una educación de alta calidad y una amplia red de contactos en la industria. Además, la universidad cuenta con laboratorios y talleres bien equipados, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y experimentar con tecnologías de vanguardia.

Otro aspecto importante de estudiar en la UNAM es el enfoque en proyectos reales y colaboraciones con empresas e instituciones. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación y desarrollo que les permiten aplicar sus conocimientos teóricos y adquirir experiencia laboral antes de graduarse. Esto les da una ventaja competitiva al ingresar al mercado laboral.

Solicitudes y oportunidades

Para conocer cuando comienzan las convocatorias para empezar a estudiar Ingeniería Civil es recomendable siempre estar informados a través de las redes de laUniversidad Nacional Autónoma de México. Aquí te listamos lascuentas de la entidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.