Ingeniería Ambiental en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025
¿Qué hace un ingeniero ambiental y en qué consiste la carrera?
Un ingeniero ambiental es un profesional que se dedica a proteger y mejorar nuestro entorno natural. Estos expertos trabajan para prevenir, controlar y remediar problemas ambientales, como la contaminación del aire, agua y suelo, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas. También diseñan y desarrollan tecnologías y soluciones sostenibles para preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas.
La carrera de Ingeniería Ambiental en la UNAM ofrece una formación sólida en ciencias naturales, matemáticas e ingeniería, combinada con conocimientos en política y legislación ambiental. Los estudiantes aprenden a analizar y evaluar los impactos ambientales de actividades humanas y a diseñar estrategias y proyectos para reducirlos. Además, la carrera también se centra en el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Cómo ingresar a la carrera de Ingeniería Ambiental
- Cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Para ser admitido en la UNAM, es necesario obtener un buen puntaje en el examen de ingreso. El puntaje requerido varía según la carrera que desees estudiar. Para obtener más información, visita este enlace: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Solicitar un pase reglamentado si eres estudiante de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM (Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades), puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es exclusiva para estudiantes de estas instituciones y requiere demostrar que se cuenta con las puntuaciones necesarias para ingresar a la universidad. Para conocer los requisitos e información más detallada, consulta el siguiente enlace: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para el examen de ingreso
- Presentar tu acta de nacimiento.
- Entregar una copia impresa en tamaño carta de la cita para entregar la documentación. Puedes obtener la cita abriendo una cuenta en la siguiente página: https://acortar.link/pybAe2, realizando el pago correspondiente.
- Mostrar tu certificado de estudios original.
- Tener un promedio adecuado, preferiblemente de 7 o más.
- Contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Ingeniería Ambiental
- Conoce el temario del examen: Asegúrate de conocer los temas principales que se evaluarán en el examen, como matemáticas, física, química, biología y geografía. Consulta la guía de estudios de la UNAM para tener una idea clara de los contenidos.
- Establece un plan de estudio: Organiza tu tiempo y crea un cronograma para estudiar cada tema del examen. Establece metas y monitorea tu progreso.
- Resuelve ejercicios y exámenes de años anteriores: Practicar con ejercicios y exámenes pasados te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y a identificar áreas que necesitas reforzar.
- Repasa conceptos clave de Ingeniería Ambiental: Aunque el examen no se enfocará exclusivamente en temas de la carrera, es útil tener una idea básica de los conceptos y problemas ambientales más relevantes.
- Únete a grupos de estudio: Trabajar en equipo te permitirá aprender de otros y mejorar tus habilidades de comunicación y colaboración.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro ingeniero ambiental?
- Interés por el medio ambiente: Es fundamental tener una verdadera preocupación por el entorno y el deseo de contribuir a su conservación y mejora.
- Pensamiento analítico: Los ingenieros ambientales deben ser capaces de analizar problemas complejos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en datos.
- Creatividad y habilidades para resolver problemas: Deberás enfrentarte a desafíos ambientales únicos y encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.
- Habilidades de comunicación: Serás responsable de transmitir tus ideas y proyectos a colegas, clientes y autoridades, tanto de forma escrita como verbal.
- Trabajo en equipo: Los ingenieros ambientales a menudo trabajan en equipos multidisciplinarios, por lo que es esencial saber colaborar y adaptarse a diferentes perspectivas.
- Conocimientos técnicos: Es importante contar con habilidades en matemáticas, física, química y biología, además de estar familiarizado con tecnologías y herramientas específicas de la ingeniería ambiental.
Un vistazo al plan de estudios de Ingeniería Ambiental
El plan de estudios de Ingeniería Ambiental ofrecido por la UNAM abarca una amplia variedad de temas, que van desde las ciencias básicas hasta las aplicaciones prácticas y la política ambiental. A lo largo de la carrera, los estudiantes adquirirán conocimientos en áreas como ecología, hidrología, gestión de recursos naturales, tratamiento de aguas, energías renovables y cambio climático. También se les enseñará a desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Para obtener más información sobre el plan de estudios, haz clic en el siguiente botón:
Oportunidades laborales para ingenieros ambientales
- Consultoría ambiental: Los ingenieros ambientales pueden trabajar como consultores, ayudando a empresas e instituciones a cumplir con regulaciones y reducir su impacto ambiental.
- Gestión de residuos y reciclaje: Pueden diseñar y optimizar sistemas de gestión de residuos y reciclaje para minimizar la cantidad de desechos y maximizar la recuperación de recursos.
- Energías renovables: Estos profesionales tienen la oportunidad de desarrollar y gestionar proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes limpias.
- Evaluación y remediación de sitios contaminados: Pueden trabajar en la identificación, evaluación y limpieza de áreas afectadas por contaminantes.
- Conservación y manejo de recursos naturales: Los ingenieros ambientales pueden colaborar con la protección y el uso sostenible de recursos como agua, suelo y biodiversidad.
El futuro brillante de la Ingeniería Ambiental
La Ingeniería Ambiental es una carrera con un gran potencial de crecimiento debido a las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático, la conservación de recursos y la necesidad de soluciones sostenibles. Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el monitoreo remoto, están impulsando nuevas oportunidades para que los ingenieros ambientales desarrollen soluciones innovadoras y eficientes.
Además, las políticas gubernamentales y las demandas de la sociedad por un desarrollo más sostenible están generando una mayor demanda de profesionales con habilidades y conocimientos en Ingeniería Ambiental. Esto se traduce en un aumento de oportunidades laborales y un futuro prometedor para aquellos que elijan esta carrera.
¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la UNAM?
Reconocimiento y prestigio: La UNAM cuenta con un alto prestigio en el ámbito académico y profesional, lo que aumenta las posibilidades de empleo de sus egresados.
Instalaciones y recursos: La universidad ofrece laboratorios y equipos modernos para que los estudiantes puedan aprender y practicar las habilidades necesarias en su campo.
Profesores expertos: Los docentes de la UNAM son profesionales con amplia experiencia en la industria y en la investigación, lo que garantiza una formación actualizada y relevante.
Enfoque práctico: El programa de Ingeniería Ambiental de la UNAM enfatiza la aplicación práctica de conocimientos, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia en proyectos reales.
Convocatorias y oportunidades
Para saber en que momento inician las solicitudes para comenzar a estudiar Ingeniería Ambiental recomendamos siempre mantenerse informado a través de las redes sociales de laUNAM. Aquí te dejamos lasredes de la universidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.